jueves, 25 de septiembre de 2014

Fallas o Daños comunes de la fuente

El daño más común que se genera en una fuente de poder se da en el ventilador, pues este en la mayoría de las ocasiones pierde velocidad o sencillamente elimina todo movimiento. Aunque es el más común también debemos tener en cuenta que es el más peligroso pues si el ventilador no funciona se recalentara todo el circuito y los componentes de la fuente de poder. Para detectarlo no encontramos ningún aviso previo, solo podemos hacerlo si dejamos de escuchar el ventilador.
Una fuente que tiene potencia insuficiente generalmente colapsa al quemarse los transistores de potencia del primario (en la mayoría de los casos son mosfet de potencia) como consecuencia de la exigencia de mayor producción eléctrica estimulada por la realimentación que viene de la secundaria. Se deben reemplazar los transistores de potencia del primario.



Sobre carga de voltaje. Este se genera cuando llega un voltaje muy alto al la fuente de poder causando con esto la pérdida total tanto del circuito como de los componentes. Ocurre generalmente cuando hay pérdida de energía total y luego llega esta con más intensidad. La mejor forma de impedir este tipo de daños es utilizar un estabilizador.

Otra falla para que no encienda la fuente de poder se puede deber a que el botón de encendido este dañado o los cables estén desoldados en los conectores del botón. El botón de encendido es solamente un interruptor lógico que le avisa a la tarjeta madre, la cual siempre tiene energía de la fuente de poder, que le mande una señal a la fuente de poder para que despierte totalmente. Puedes revisar el botón de encendido con un Voltímetro para revisar la continuidad.



En el vídeo que sigue podremos saber como puentear, diagnosticar, comprobar y reparar 
fuente de alimentación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario